TENDENCIA
NOTICIAS
CUANDO LA INSTRUCCIÓN TÉCNICA SE VOLVIÓ OBSTÁCULO ETMR (ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE MATERIAL RECUPERADO)
Uno de los materiales de mayor relevancia tanto en las normas jurídicas actuales así como en la recogida “selectiva”, es el poli(tereftalato de etileno), abreviado por sus siglas PET; éste es un polímero de condensación termoplástico lineal, que es sintetizado a...
EL IMPUESTO ESPECIAL AL PLASTICO NO REUTILIZABLE COMO PALANCA DE IMPULSO AL SECTOR DEL RECICLADO DE PLÁSTICO
Este es un impuesto que no se aplica y que podría no llegar aplicarse o que podría llegar a aplicarse de manera parcial, todo ello dependerá de la decisión de compra de los productores cuando decidan los envases que ponen en el mercado.Si los productores entienden la finalidad de este impuesto y las ventajas que supone para la reputación y las cuentas de resultados de sus empresas, optarán por incorporarán cada vez más plástico reciclado a sus envases.
DE LA OBLIGATORIEDAD LEGISLATIVA A LA VIRTUD DEL MARKETING VERDE
Marcas de referencia en su sector nos presentan sus nuevos envases con el tapón adherido como iniciativas de autorregulación, cuando en realidad es la Directiva Europea sobre plásticos de un sólo uso la que regula esta cuestión.
ECODISEÑO: ¿PRETEXTO PARA EL GREENWASHING Ó JUSTA CONTRIBUCIÓN FINACIERA A LA RESPONSABILIDAD AMPLIADA DEL PRODUCTOR?
Vivimos tiempos de cambio en la forma de comprender, cómo nuestras acciones impactan en el medio ambiente y qué debemos de implementar en los diferentes procesos (consumo, doméstico, industrial…..) para minimizar ese impacto. Marcas comerciales que ya desde hace algún...
Armonización metodológica. Decisión de ejecución 2021/1752 de la Comisión Europea y su trascendencia en la consecución de los objetivos de reciclaje.
En nuestro país, en la actualidad existe un porcentaje que se computa no siguiendo la directriz de esta decisión de ejecución europea, es la llamada fracción resto, donde los niveles de contaminación de las botellas son muy elevados, impidiendo de esta forma el reciclado de alta calidad que fomentan las Directivas Europeas e incluyéndose dentro de las estadísticas.
Real Decreto de envases y residuos de envases. La ruta hacia una evolución sostenible en la gestión de los residuos
Este Real Decreto de envases y residuos de envases actualiza la gestión de los residuos y coloca la economía circular y la sostenibilidad en el centro de la ecuación, a pesar de tener algunas variables huérfanas de desarrollo.
La falta de estas medidas, que aseguren un minimo de transparencia, trazabilidad y honestidad en la gestión de residuos ha hecho quebrar a numerosas compañias recicladoras.
No deja de ser una paradoja que cuando la asociacion de recicladores de PET de España (ASERPET), que yo mismo presidí, propuso estas medidas que ahora constituyen las medidas cautelares obligatorias, se nos indicó que jamás las veríamos en marcha; me alegro que tras haber aniquilado el 60% de la capacidad instalada en nuestro pais con estos procedimientos completamente opacos, se impongan medidas para iniciar un cambio tan urgente para el
sector reciclador como necesario. 🥂#gestión #ecoembes #miterd#cambio modelo
La CNMC impone a Ecoembes nuevas medidas de transparencia en las subastas de envases para reciclar
www.residuosprofesional.com
La CNMC ha adoptado una serie de medidas cautelares para garantizar la publicidad y transparencia en... IPARPLAST NEWS 🌎📣 - https://mailchi.mp/1025b8aab6ed/iparplast-newsletter-1
infórmate sobre las principales novedades y tendencias del sector del agua y los residuos en nuestra newsletter.
IPARPLAST NEWS 🌎📣
mailchi.mp
El concepto de reciclaje de alta calidad es un pilar en las Directivas de residuos y envases y una e...Categorías
AGUA
INDUSTRIA
PREVENCIÓN
REUTILIZACIÓN
RECICLAJE
SDDR
GESTIÓN RESIDUOS
VARIOS
MEDIO AMBIENTE
MALA GESTIÓN
RESULTADO 
HISTORIA DESTACADA
EL RECICLAJE DE ALTA CALIDAD
El concepto de reciclaje de alta calidad es un pilar en las Directivas de residuos y envases y una exigencia en las diferentes transposiciones que de ellas se hagan a los Estados miembros de la UE.
Es evidente que en los tiempos de crisis ambiental, económica y de pandemia en los que estamos inmersos, la necesidad de un cambio disruptivo en cómo la sociedad percibe la actual gestión de los residuos en nuestro país, es más necesidad que virtud.
MENSAJE EDITORIAL
«En la actualidad nos enfrentamos a un reto medioambiental sin precedentes en la reciente historia de la humanidad; cambios disruptivos en lo tecnológico, lo económico y lo social deben posibilitarnos conseguir el objetivo de vivir en una sociedad más justa; mejor.»
